[Origen del Proyecto] [¿Por qué es importante?] [Más sobre nosotros] [¿Cómo Participar?]
¿Qué es el Programa Autorreferentes: Mujer y Ciencia?
El Programa Autorreferentes: Mujer y Ciencia es un proyecto de divulgación científica con perspectiva de género, diseñado para resaltar el papel de la mujer en la ciencia y despertar el interés por las ciencias en todas y todos los estudiantes, especialmente en las niñas. Nuestro objetivo es inspirar a las nuevas generaciones y contribuir a un futuro más inclusivo en la ciencia.
Nuestras charlas se imparten dentro de una hora lectiva en centros educativos de Sevilla y alrededores y están diseñadas para:
- Dar a conocer las contribuciones de mujeres científicas en diferentes disciplinas.
- Fomentar la reflexión sobre la importancia de la igualdad de género en la ciencia.
- Motivar a los estudiantes, especialmente a las niñas, a considerar carreras científicas.
Esta iniciativa forma parte de las actividades de divulgación y orientación de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla. Nuestro objetivo es llevar charlas dinámicas y motivadoras a las aulas, demostrando que la ciencia es un campo diverso y accesible.
Origen del Proyecto
El Programa Autorreferentes: Mujer y Ciencia nació de un pequeño grupo inicial formado por profesorado universitario y una estudiante de doctorado, unidos por una preocupación común: la educación, la justicia y el impacto de la ciencia en la sociedad. Creemos firmemente en que el cambio real viene del trabajo conjunto, y seguimos invitando a más personas a sumarse a nuestra iniciativa. Nuestro compromiso es unir esfuerzos con docentes, personal investigador y estudiantes interesados para construir un futuro más justo en las disciplinas científicas.
¿Por qué es importante?
Creemos que queda todavía un largo camino hacia la inclusión e igualdad de la mujer en la Ciencia. Ello quizá se deba, entre otras cosas, a la invisibilización tradicional de las mujeres en el ámbito científico. Suele haber un un porcentaje mucho menor de mujeres en carreras técnicas que hombres cuando ellas representan la mitad de la población. Por esa razón tenemos como objetivos:
- Visibilidad de la mujer científica. Es importante que mujeres de distintas áreas científicas participen dando charlas divulgativas sobre su trabajo o sobre distintos temás científicos que puedan contribuir a fomentar la participación de niñas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), mostrando además las diferentes salidas profesionales que tienen dichas áreas.
- Compromiso por la igualdad entre hombres y mujeres. La ciencia es importante para todos y todas. La igualdad de género no es solo un desafío para las mujeres: los hombres necesariamente son parte del cambio. Por eso, potenciamos que nuestros ponentes sean tanto mujeres como hombres. Además también queremos que los niños, y no solo las niñas, se acostumbren a ver tanto a mujeres como a hombres trabajando juntos en Ciencia.
Más sobre nosotros
Cada miembro del equipo tiene su propio enfoque para inspirar y educar. Para ver más detalles sobre cada uno de ellos visita sus redes sociales y páginas personales:
Coordinadora: María Laura Olivera Atencio, Investigadora Contratada (estudiante de doctorado) del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla.
Participantes:
- Renato Alvarez Nodarse, Catedrático de Análisis Matemático de la Universidad de Sevilla.
- Rafael Caballero Flores, Profesor Titular del Departamento de Física de la Materia Condensada. de la Universidad de Sevilla.
- Jesús Casado Pascual, Profesor Titular de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla.
- María Isabel García de Soria Lucena, Profesora Titular del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla.
- Lucía Hernández Martínez, estudiante de Grado de Física.
- Pablo Maynar Blanco, Profesor Titular del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla.
- Salavador Rodríguez Gómez, Investigador Contratado (Ramón y Cajal) del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla.
- Niurka Rodríguez Quintero, Profesora Titular de Física Aplicada de la Universidad de Sevilla.
- Tatiana Ruíz Rodríguez, PAS de la Facultad de Física.
- Yetli Rosas Guevara, Investigadora Contratada en Donostia International Physics Center.
- Álvaro Sáiz Castillo, Investigador Contratado (estudiante de doctorado) del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla.
- Teresa Sanchez Iriarte, estudiante de Grado de Física.
- Doris Stoppacher, Investigadora Contratado (Margarita Salas) del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla.
¿Cómo solicitar una charla?
Los centros educativos interesados en recibir nuestra visita pueden contactarnos directamente con nosotros escriéndonos a: molivera1@us.es.
¿Cómo Participar?
Buscamos personas comprometidas con la educación y la igualdad de género para colaborar en la organización y realización de nuestras charlas. Si eres docente, personal investigador o estudiante con interés en promover la igualdad de género en las ciencias, ¡este programa es para ti!
Si deseas participar o recibir más información, escríbenos a: molivera1@us.es.
Links de interés
Artículos de prensa relacionados con nuestro proyecto
- ¿Pudo un enorme agujero negro ser la causa del Big Bang?
- Los personajes femeninos complejos aún escasean en la industria de los videojuegos
- El IES Luca de Tena acoge una charla sobre Amelie Emmy Noether, la madre del álgebra abstracta